Aceite de oliva virgen extra ecológico del Parque Natural de la sierra de Grazalema.
Elaboración:
Cortamos los espárragos en trocitos (sobre 2 centímetros). A continuación, echamos en un bol con agua para que suelten un poco el amargor.
En una sartén con 2 cucharadas soperas de aceite del oliva sofreímos 1 cebolla picada. Cuando este pocha le echamos los espárragos partidos y los salteamos un poco y apartamos.
Posteriormente partimos los huevos en un cuenco, echamos la cebolla con los espárragos. Picamos Peregil y ponemos la sal al gusto.
tortilla de 6 huevos
Batimos todo y en el mismo aceite y sartén hacemos la tortilla (según gusto).
Está exquisita tortilla se puede acompañar con unas rabanitas y una copa de vino tinto ecológico.
Recoger los esparragos en el monte es una actividad muy entretenida que te permite conocer esta verdura al tiempo que realizas ejercicio fisico.
Curiosidades:
-Aparecen en el inicio de la primavera.
-Para mantenerlos en el tiempo, los espárragos se pueden meter en conserva y tendrán para todo el año.
– Se llaman trigueros porque se recolectaban en los campos de trigo antes de que brotará el cereal.
Mas adelante, en otro articulo, informaremos sobre el clima y el hábitat en el que se produce este vegetal. Pero si te interesa saber como se cultivo el esparrago entra aqui https://www.ecoagricultor.com/cultivo-esparrago/
El níspero es una fruta anaranjada con una pulpa carnosa, dulce pero con un ligero toque ácido. Los nísperos también se conocen con el nombre de merla en algunas zonas. Esta fruta es ideal durante todas las etapas de la vida debido a sus propiedades nutricionales.
Los nísperos son los frutos del árbol que recibe el mismo nombre y que pertenece a la familia botánica de las Rosáceas, igual que otras frutas como la pera, la ciruela, las cerezas o la manzana.
Aunque podemos encontrar durante todo el año mermeladas o conservas de níspero, para aprovechar mejor el sabor y las propiedades de los nísperos se deben consumir durante su época y deben ser de producción ecológica, para evitar residuos de pesticidas.
En Grazalema y el entorno, existe el nispero aunque no en grandes plantaciones. Es una de las que huye de las heladas y el frio. Se da mas bien en los climas mediterraneos semicálidos o calidos.
Pero los que existen son totalmente ecológicos, sin química y aunque son pequeños su sabor es dulce y sabroso.
Licor Grazalemeño de níspero jopón: el Níspero jopón es un fruto de la misma familia del níspero común, la diferencia es, que es silvestre. Se recolecta en el mes de Noviembre y Diciembre. Este fruto nace en los sitios más umbríos de la Sierra de Grazalema. Se recoge del árbol, muy duro y se madura en paja, una vez maduro se hace el licor. Es uno de los licores más dulces que tenemos y su graduación de alcohol es de 20 grados. (Texto: Licores grazalemeños).
Los nísperos se suelen comer principalmente como postre o entre comidas, pero también quedan muy bien si se incluyen en aliños y salsas, dulces, asados o ensaladas. En Grazalema, existe la empresa Licores Grazalemeños que entre su producción tiene el Licor de nispero.
En este artículo vamos a ver para qué son buenos los nísperos, sus propiedades nutricionales y los beneficios del consumo de esta fruta de primavera.
Los nísperos son diuréticos. Estimula la función de los riñones y nos ayudan a prevenir o mejorar la retención de líquidos eliminando el líquido extra que almacenamos en nuestro organismo.
Níspero para cuidar del hígado.
Es una fruta especialmente beneficiosa para cuidar de nuestro hígado y
favorecer su correcto funcionamiento. Incluso se recomienda en casos de
patologías de este órgano como por ejemplo hígado graso.
Los nísperos son saciantes.
Esto es debido a su contenido en fibra soluble, la cual proporciona
sensación de saciedad al hincharse y nos ayuda a sentirnos llenos
durante más tiempo. Para las personas con sobrepeso u obesidad que
quieran perder peso y hagan dieta para adelgazar puede ser una ayuda.
Nísperos para cuidar del sistema digestivo.
El níspero es una fruta con efecto protector sobre el tracto
gastrointestinal, resultando especialmente beneficioso para personas con
gastritis, ardor de estómago, acidez, agruras, digestiones lentas y
pesadas o incluso úlcera. Es una fruta muy buena para las personas que
tienen el estómago delicado.
Níspero para cuidar la piel y el cabello desde dentro.
Por su aporte en vitaminas C y A los nísperos son una fruta que
contribuyen a mejorar el aspecto de nuestra piel y cabello a través de
su incorporación a través de la dieta.
Nísperos para la diabetes.
Esta fruta puede tener un efecto muy positivo a la hora de contribuir a
prevenir o mejorar los casos de diabetes. Esto es debido a que el
níspero tiene un efecto reductor de los niveles de glucosa en sangre.
Níspero para cuidar de la vista.
Los carotenos que nos aporta esta fruta de primavera son importantes
para contribuir a mantener nuestra vista y retrasar o prevenir
enfermedades degenerativas de este tipo.
Los nísperos ayudan a retrasar el envejecimiento.
El níspero es una fruta con acción antioxidante y por tanto va a ser
beneficiosa para retrasar el envejecimiento de nuestras células y
tejidos y a combatir el daño que ocasionan los radicales libres. Los
antioxidantes son unos compuestos clave para la prevención de
enfermedades cardiovasculares y degenerativas.
Níspero para la diarrea.
Ante episodios de diarrea el níspero puede ser de gran ayuda para
mejorarla. La acción astringente que ejercen los taninos de los nísperos
contribuye a detener la diarrea progresivamente y al mismo tiempo a
cuidar la mucosa del sistema digestivo.
Nísperos para cuidar los riñones.
Como los nísperos favorecen la formación y eliminación de la orina,
pueden ser de gran ayuda para prevenir o mejorar la formación de
arenillas en los riñones y de infecciones que afectan al aparato
urinario.
Níspero para gota o ácido úrico alto. Como los nísperos contribuyen a la formación de orina, a través de ésta se eliminan los productos de desecho que se generan en nuestro organismo y también el ácido úrico acumulado. Por eso los nísperos resultan muy interesantes en especial para las personas con gota o hiperuricemia.
Texto: extraido de Ecoagricultor. Imagenes: Ecologicos Grazalema, Licores Grazalemeños, Pixabay y Pexels.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies